miércoles, julio 30, 2008

Aditus - Mi amplificador (Video)

Una tremenda joya del recuerdo tomada de la cuenta YouTube del amigo build200 (quién tiene excelentes videos de la época y se lleva todo el crédito).


Próximamente regresaré con muchas sorpresas... saludos

Etiquetas:

jueves, julio 17, 2008

CUANTO MÁS (MANNEL 20/20) - EL AGENTE NARANJA

Etiquetas:

martes, abril 29, 2008

GILLMAN FEST 2008

Estaremos presentes en este super evento intentando conseguir imagenes del mismo y sobre todo apoyando nuestras bandas nacionales. Allá nos vemos.....

Etiquetas:

viernes, marzo 28, 2008

ENTREVISTA CON LUÍS GÓMEZ ( Fundador de FEEDBACK ) (BONUS:Disco "Cristales Rotos)


Otro personaje protagonista del movimiento musical de los años 80´s es Luís Gómez, quién fuera guitarrista y líder fundador de la agrupación venezolana FEEDBACK. Esta agrupación contó con muchos éxitos en la radio venezolana con las canciones “Oh Carol”, “A quién”, “Mr. Postman”, “Dentro de ti”, “Cristales Rotos”, etc. Agradecido por la colaboración de nuestro amigo Luís Gómez, quién muy cortésmente accedió a esta propuesta, presento esta “muy agradable” entrevista y que además, luego de muchas peticiones de los lectores, por fin contarán con los temas del segundo disco “Cristales Rotos”.

Pd. El primer disco se encuentra publicado aquí, búsquenlo en los meses anteriores.
Dentro de ti¬- FEEDBACK


ENTREVISTA CON LUÍS GÓMEZ

-A que edad, como y con cual instrumento te inicias en esto de la música?


Empecé realmente tarde pues fue a los 19 años después del bachillerato, comencé con una guitarra eléctrica con 4 cuerdas jejejeje, después me enteré que usaba 6…jejejeje.

-En cuales agrupaciones militas antes de FEEDBACK?



Comencé con una agrupación llamada “COWBOYS ROCKERS” que la integraban: JESÚS ESCOBAR, JORGE LEON (luego cantante de FEEDBACK), JUAN CARLOS PEREZ SOTO (de FERNANDO y JUAN CARLOS) ELISA REGO, FELIX GUERRA (luego baterista de KASHMIR) y mi persona… Luego de esta banda llamé a JORGE LEÓN para hacer FEEDBACK

-Como nace FEEDBACK? ¿Quiénes lo integraban?



Nace de una idea cuando llamé a JORGE LEÓN una tarde y le dije: ¡ JORGE vamos a hacer una banda nueva, se va a llamar FEEDBACK, te parece bien? Ok. Listo, vamos a buscar los músicos…Tienes a alguien en mente? …. Y JORGE me dijo: !Pana conozco un baterista que es burda de bueno...., se llama CONSTANTINO, él estudió conmigo en bachillerato!….Le respondí: ¡Perfecto cuadra una reunión a ver que pasa...!
Luego de esto conocimos a DAVID BALTODANO, pues un amigo nos dijo: ¡Es un excelente bajista!. Por último entra a la agrupación FRANCCESCO TRADARDI como tecladísta, quién fue luego suplantado por EDUARDO VILORIA.

-Cuanto tiempo transcurre desde el nacimiento del grupo y la grabación del primer disco?

Nos unimos en 1985 y el primer disco lo grabamos en 1987.

-El concepto del grupo en sus inicios siempre fue el de tener un sonido sesentoso o fue algo impuesto por la disquera?



Realmente FEEDBACK empieza como un grupo de versiones que cuando nos ofrecen grabar un disco no teníamos temas propios… pero donde tocábamos era un FULL seguro…. La disquera nos dijo si podíamos hacer unas versiones, pues nosotros ya versionábamos en ese entonces muy a lo FEEDBACK temas como: ONLY YOU (THE PLATTERS) y SUSPICIOUS MINDS (de ELVIS PRESLEY) entre otros…

-En el primer disco realizan excelentes versiones de los años 60´s como “Oh Carol, La Chica y Mr.Postman”. Quién sugiere estos temas para versionarlos?



En principio solo versionaríamos “LA CHICA” que fue la idea inicial de la disquera… Este tema de la chica fue realmente gracioso pues yo tenía un despecho , por eso CONSTANTINO y yo basamos la letra por ese despecho con ANABELLA CHAZIN … quién era “LA CHICA” Jejeje. Y luego cuando la grabamos los arreglos de metales fueron creados por DAVID BALTODANO y FRANCCESCO TRADARDI COLOCO colabora con otras ideas…
En “OH CAROL” el crédito de los arreglos del tema son de DAVID BALTODANO quién tiene muy buen gusto junto a CONSTANTINO. El tema “MR. POSTMAN” fue un buen trabajo en conjunto…. pero DAVID tenía siempre muy buenas ideas cando hacíamos estas versiones…. Fue una idea en conjunto junto a la disquera el hecho de versionar los temas.

-Sin embargo en el primer trabajo existen temas de propia autoría que resultaron ser muy buenos. Les molestó en alguna forma que la punta de lanza para las promociones radiales fuera en su mayoría las versiones?



Para nada, recuerda que lo que nosotros hacíamos al principio era TOCAR DE NOCHE, MATAR TIGRES y ROCK AND ROLL jejejeje.

-Cómo fue la receptividad de ese primer trabajo de FEEDBACK?



Impresionante, muchísima receptividad … sonábamos y tocábamos en todas partes.

-Dónde se presentan?



En todas partes desde locales nocturnos, fiestas privadas, colegios, fiestas playeras..., hasta el poliedro de CARACAS y giras por todo el país.

-Con sinceridad ¿Te gustó el diseño de la portada del primer disco?



Creo que fue algo bien loco, …. Ni se de donde salió.

-Cuando editan el segundo LP “Cristales Rotos” inmediatamente se nota un cambio de estilo con respecto al disco anterior. Es este el sonido que siempre buscaban como FEEDBACK?



Creo que si, en ese LP hubo full trabajo de grupo, muchas noches de inspiración, grandes ideas y la búsqueda de otras alternativas. Contamos con PEDRITO CASTILLO como excelente productor y amigo… y creo que particularmente “CRISTALES ROTOS” es la verdadera carta de presentación de lo que era FEEDBACK.

-Otros de los aspectos resaltantes de este segundo trabajo es que todos los temas son compuestos por ustedes. Quedaron satisfechos con los resultados?


Realmente si pues en la escala de lo que el grupo buscaba, tanto a nivel de composición y ejecución, era el escalón que seguía en nuestro desarrollo como agrupación.

-Como fue la acogida del publico de este segundo trabajo con respecto al anterior?


Bestial, sinceramente no lo esperábamos. CRISTALES ROTOS superó nuestras expectativas…. Creo que hasta ahora sigue haciendolo.

-Para el tercer disco se generan cambios en formación original. Que sucedió allí?


Fueron cambios muy bruscos los que se sucedieron luego de CRISTALES ROTOS…. CONSTANTINO se enamora y se escapa con su novia dejando todo (BATERÍA, GRUPO y hasta EL PERRITO). Un verdadero torbellino de pasiones jajaja, triste pero fue así… Luego siguió DAVID BALTODANO y se sumó EDUARDO VILORIA… Al final quedamos JORGE LEÓN y yo reuniendo una nueva banda, un nuevo FEEDBACK. La banda quedó conformada, luego de varios músicos, de esta forma: JORGE LEÓN (VOZ), DAVID BART (TECLADISTA), FLORENCIO ACEVEDO (BATERISTA), DIONISIO LÓPEZ (BAJISTA) y LUIS GÓMEZ (GUITARRISTA). Las composiciones en este trabajo fueron realizadas por DAVID BART y mi persona.


-Por que razón este trabajo no fue promocionado en la radio como los trabajos anteriores?



No teníamos el apoyo de la disquera pues ya habíamos terminado relaciones con SONOGRAFICA y el trabajo de “SOLO EN ESTA TIERRA” ( que fue el nombre que le dimos al tercer disco) lo hicimos con CYGNUS que fue la disquera que mantenía el convenio con nosotros pero lamentablemente no contaba con la maquinaria promocional para nuestro proyecto.

-Por que deciden terminar con el grupo?


Cuando vi que no teníamos el apoyo suficiente para lo que queríamos hacer y luego del cambio de las prioridades que sucede dentro de cada uno de nosotros le dije a JORGE que FEEDBACK no iba a seguir como agrupación.

-Que haces una vez abandonas FEEDBACK? Por que te vas de Venezuela?


Luego de FEEDBACK toco con un trío hasta el año 2000 que formamos FLORENCIO ACEVEDO (BATERISTA), MANNEL MUÑOZ (BAJO y VOZ) y yo (GUITARRA y COROS) llamado “EL AGENTE NARANJA”. Este trío me llenó bastante musicalmente y tenía un sonido muy compacto y particular. Nos fuimos hasta España a tocar en Barcelona. Luego de esto, realizo mis propias composiciones como guitarrista y partícipe en el 2007 de una banda de Miami llamada “REBEL”. Paralelamente constituyo (mientras a la salida de FEEDBACK) tres compañías: una de computación (COMPUTICO), una constructora y una productora. Con los negocios que mantenía en Miami, de tanto ir y venir decido trasladarme a Miami pero sin irme de Venezuela pues aquí mantengo mis negocios también.. Así que en la actualidad trabajo con MÚSICA, COMPUTACIÓN y PRODUCCIÓN.

-Por que crees tú que hoy en día, en plena era de la digitalización, resulta imposible conseguir el trabajo de la mayoría de bandas de Rock Nacional del pasado? Por que las disqueras no remasterizan estos trabajos? Estaremos perdiendo nuestra memoria musical contemporánea?

Tal vez hace falta más gente como tú… que se preocupa por establecer esta via de conexión musical para que el tiempo no borre ese pasado tan interesante y tan lleno de tantas vivencias, sentimientos, energía y tanta musicalidad que lleva cada uno de los músicos que se atrevió y se atreve a compartir con todas las personas que así lo deseen.

-Que hacen actualmente el resto de los ex integrantes de Feed Back?



JORGE LEON es MÉDICO CIRUJANO y tiene una cadena de centros de estética en Venezuela y Argentina que se llama BODY LIGTH CENTER, CONSTANTINO ESTEVEZ está retirado de la música y vive en Margarita trabajando como GERENTE DE TIENDA por departamentos, EDUARDO VILORIA continúa en la música con su proyecto musical, DAVID BALTODANO tiene negocios y empresas varias y su proyecto musical “SANTOS VIEJOS”, FRANCCESCO TRADARDI tiene varias empresas en el área de tecnología, FLORENCIO ACEVEDO tiene una empresa de turismo y sigue tocando con EL AGENTE NARANJA, DAVID BART trabaja en Canadá y Miami en PHONOVIDEO como INGENIERO DE SONIDO, SASHA LO MÉDICO trabaja en shows y grabaciones de batería en Miami además de tocar con diferentes bandas en el área, DIONISIO LÓPEZ vive en España donde tiene su proyecto musical.

-En que proyectos te encuentras actualmente?



Actualmente me encuentro realizando algunas producciones musicales en Miami con DANIEL GUERON (TECLADISTA e INGENIERO de SONIDO), tocando en mi proyecto y componiendo, además de trabajos musicales varios en los que colaboro como CLAUDIA SARMIENTO (CANTANTE) y otras producciones musicales.

-Planes futuros?



Espero que muchos, como siempre… Estoy trabajando con JUAN CARLOS PEREZ SOTO en Miami, RAÚL MARTÍNEZ en Monterrey México, etc. Para realizar producciones musicales varias y desde ya estamos a la orden para quién desee contactarnos para esto.

-Hoy en día muchas agrupaciones de los 80´s se están reagrupando. Formarías parte de un regreso de Feed Back?



Totalmente, creo que es muy satisfactorio poder revivir y reencontrar esos sabores musicales que te llenan en todos los aspectos.

-Luís de verdad muchas gracias por participar de este baúl de recuerdos que espero se mantenga en el tiempo para evitar dejar en el olvido el legado que ustedes han dejado…

Gracias a ti por la invitación.

-Un saludos para quienes recuerdan tu trayectoria?



A todas las personas que de alguna forma han sido parte de la historia musical de FEEDBACK y LUIS GÓMEZ … es un placer haber compartido con ustedes el lenguaje universal que despierta y transmite más emociones, sentimientos y vida como es la música…ROCK AND ROLL.

LUIS GÓMEZ.
Isabel

Divina y sensual

Dentro de ti

Y yo que no

Cuando llegue a amarte


Cristales Rotos

Bajo la Luna

Ana

América

Etiquetas:

viernes, marzo 14, 2008

Entrevista con PEDRO CASTILLO ( TÉMPANO, PPS, ADITUS, ...)

Es para mi un inmenso placer y un gran honor el poder presentarles una entrevista que realizara a uno de los músicos venezolanos más representativo de movida de los años ochentas y por supuesto uno de los personajes más apreciados y queridos dentro de la escena del rock nacional puesto que fue partícipe de agrupaciones de gran calidad como Témpano, PP´S y Aditus, además de ser ampliamente reconocido por su carrera de locutor y productor musical. Sin más que decir que agradeciendo a Pedro Castillo por su colaboración quién además de sus méritos como músico es también una gran persona.

Información:
1º- Este sábado 15 de marzo se estará presentando el grupo RC2 (de Félix Duque, ex cantante de RADIO CLIP) en el Hard Rock Caffé posterior a la presentación del día 14 de marzo donde estarán abriendo tarima a nada más y nada menos que “Dream Theater” en el Forum de Valencia.
2º- Otra buena agrupación de la escena musical de los años 90`s regresa solo por un día (29 de marzo de 2008) para presentarse en el Moulin Rouge y es nada más y nada menos que la banda CLOWNS quienes fueran super exitosos con los temas “Loco por Ti”, “Solos Tú y Yo” y “Fin de Semana”.

Saludos y felices días santos.

Jhony

Entrevista con Pedro Castillo:


-Tengo entendido que tu naciste en Cuba, a que edad vienes a Venezuela y como fue ese proceso de adaptación?

Nací en Cuba un 14 de febrero de 1959, mis padres vivían en Venezuela desde mucho antes y decidieron que yo naciera allá para que mi madre no estuviese sola los días posteriores a mi nacimiento. En resumen…SOY VENEZOLANO.


-Cómo nace tu pasión por la música? Viene, acaso, de familia este talento?

Imagino que el gusto de mi padre por la música influyó en eso. Siempre estuve rodeado por su colección de discos y de adulto, he podido hacer la mía..


-Cómo ve tu familia el hecho de tener un peludo roquero en casa? Te apoyaban en tus gustos o fuiste, como muchos, tildado de “oveja negra”?

Al principio fue un poco raro para ellos, pero se fuero acostumbrado…quizás no fue tan traumático ya que a la vez estaba en la universidad haciendo mi carrera e incluso tuve la osadía de hacer un postgrado un tiempo después de graduado. Mis padres siempre dejaron que yo decidiera que rumbo quería dar a mi vida.


-Fue muy difícil para ti el compartir una carrera universitaria con tu carrera musical? No pensaste en algún momento en posponer alguna de las dos en beneficio de la otra?

Traté de llevara esa doble vida lo más lejos que pude hasta que en 1987 me decidí por la música a tiempo completo….. Solo me quedé con la docencia a destajo por unos años más ya que no me quitaba mucho tiempo y es algo que me agrada.


-Estudiaste música profesionalmente?

Nunca ….. lo poco que sé lo he tenido que aprender solo y por necesidad de comunicarme con otros músicos a través de la notación musical y para enriquecer un poco mi vocabulario musical a nivel armónico.


-Tus inicios en agrupaciones antes de Témpano como fueron?

Hablamos de 1977….yo tocaba en un grupo al que llamábamos DIEDRA, y ensayábamos en Macaracuay. Allí ensayaba también una banda llamada MAGIA…….Nos hicimos amigos, y en algún momento en el que los dos grupos se quedaban sin integrantes (ya que se iban a estudiar fuera del país), decidimos fusionar lo que quedaba de ambos grupos y de allí salió TEMPANO.


-Como te sientes de saber que, luego de un poco más de treinta años, el trabajo de Témpano y en especial de “Atabal Yémal” sea reconocido internacionalmente como uno de los mejores en “rock sinfónico y progresivo”?

Es la mejor recompensa que hemos podido recibir por aquellos tiempos en los que para nosotros la música era el todo alrededor del cuál giraban nuestras vidas.


-En la actualidad sigues formando parte de Témpano. Han realizado conciertos luego de la reunión del año 1998? Piensan realizar alguno en Venezuela en algún momento?

Hemos participado en diferentes festivales en BAJA CALIFORNIA, NORTH CAROLINA y en RIO DE JANEIRO. También tocamos en MACAE, una ciudad brasilera cercana a RIO. En CARACAS hicimos un Show para presentar el disco LA AGONIA Y EL EXTASIS. Tenemos tiempo que no hacemos nada en vivo, sin embargo, nos hemos mantenido haciendo música y esperamos una nueva oportunidad para reunirnos y hacer conciertos..


-Que opinión te mereció los cambios de estilo de Témpano luego de tu salida, primero a “new wave” y luego al “pop”?

Los cambios eran consistentes con lo que pasaba con la música a nivel munidal, de hecho yo salí de TEMPANO para ADITUS a hacer básicamente lo mismo.


-En los años 80´s ingresas a uno de los grupos pop más queridos y reconocidos en Venezuela, el grupo “Aditus”. Cómo cambió tu estilo de vida al hacerte una figura pública muy reconocida?

Con ADITUS aprendí muchas cosas que aún no habíamos desarrollado con TEMPANO ya que era una banda muy nueva. Cuando entro en ADITUS ya ellos tenían experiencia en las tablas y dos discos. La agrupación estaba inactiva ya que dos de sus integrantes estaban fuera del país y cuando Sandro (Bajista) regresa de Inglaterra y Álvaro Falcón decide permanecer en los Estados Unidos, ellos deciden retomar las actividades y comienzan a buscar a un guitarrista que cantara y en ese momento yo estaba saliendo de TEMPANO y recuerdo que al día siguiente de salir de TEMPANO me entrevisté con George y esa noche ya tenía trabajo en ADITUS. Recuerdo que ese mismo día hicimos dos temas (SR. MUSICO y EL MAESTRO). Con ADITUS se trabajaba en equipo y el trato era a otro nivel, más adulto. Nos escuchábamos mutuamente en los ensayos mientras que el TEMPANO que dejé no había alcanzado esa madurez ya que era una banda demasiado joven. Con el tiempo fuimos construyendo un sonido y una forma de hacer música, y sobre todo una actitud y un proyecto de vida que en mi caso perduró 15 años..


-Cuál crees tú que fue la receta para que “Aditus” fuera tan popular?

La comunicación con nuestro público, eso fue para mi lo primordial. La valoración de nuestro público, que para nosotros siempre fue el activo principal de la banda.


-Cómo te sentías al saber que el grupo que hacía competencia a “Aditus” era justamente un grupo al cuál tu perteneciste (Témpano)?

Era curioso ya que pude ver desarrollarse al grupo que ayudé a fundar desde otra perspectiva. Hicimos conciertos juntos, y en algunos ADITUS abría a TEMPANO y en otros TEMPANO abría a ADITUS. Lamentablemente los cambios fueron erosionando a TEMPANO hasta que se desactivó por un tiempo mientras que ADITUS tenía como filosofía tratar en lo posible de mantener su formación por que esa es la base del sonido y también la comunicación con el público..


-Cuantos discos grabas con “Aditus”?

Nueve o diez, sin contar las recopilaciones que han sido varias.


-Como haces para alternar en dos agrupaciones al mismo tiempo al ingresar a “PPS”?

PPS surge mientras estoy con TEMPANO. Conozco a PEDRO PEREZ a traves de un amigo y me gusta su propuesta de new wave. Luego se lo presento a la gente de TEMPANO y decidimos que TEMPANO sería la banda que haría la música a PEDRO PEREZ y así se forma el primer PP’S con los integrantes de TEMPANO como banda y los conciertos los hacíamos disfrazados para que el público de TEMPANO no se enterara que hacíamos NEW WAVE!!! Al yo salir de TEMPANO, mis ex compañeros deciden salir de PP’S por lo que quedamos PEDRO PEREZ y yo solos. Yo decido seguir con el proyecto paralelamente a ADITUS y completamos la banda con mi hermano VICTOR en los teclados, IGNACIO ANGULO en la batería y CARLOS ESPOSITO en el bajo.

-En “PPS” nunca pensaron en tenerte a ti como vocalista (auque sabemos que hacías los coros) en lugar de ser exclusivamente un guitarrista?

La idea siempre fue que PEDRO PEREZ era la figura principal y siempre se trabajó en ese sentido. Para mi , PP’S fue una gran escuela. Hicimos cientos de conciertos y las localidades más locas e improbables y pasamos un tiempo realmente agradable con la banda.


-Cómo te sentiste del triste desenlace que tuvo el líder del grupo Pedro Pérez y por supuesto la disolución de “PPS” luego de tres discos?

Fue un tiempo en el que nos sentimos deprimidos y decidimos que era el fin. Quedan los discos como recuerdo de una época maravillosa.


-En 1987 ya te dedicas profesionalmente a la música como compositor, productor y locutor. Que recuerdos tienes de haber participado en la producción o en el proceso creativo de un sinfín de bandas de rock nacional de los años 80´s?

Mi mejor recuerdo de esa época fue la producción del único disco del grupo WAG. Creo que estaban adelantados para su época y la música que hacían me encantaba. Hubiese querido tocar en una banda como esa y puse lo mejor de mi para que la producción quedase en el nivel más alto posible.


-Fonotalento fue una empresa que prestó mucho apoyo a agrupaciones y artistas que recién surgían en Venezuela y según entiendo tu formabas parte de ella. Por que desaparece la misma?

Pienso que ALEJANDRO BLANCO URIBE fue el motor que comenzó a darle forma a todo un movimiento que luego no tuvo relevo. Por allí comenzó todo. Las razones para que FONOTALENTO desapareciera las desconozco sin embargo imagino que como en todos los negocios hay momentos buenos y momentos malos y asumo que no pudieron sobrevivir a los momentos malos.


-Luego de Aditus en 1998 inicias tu carrera como solista con un gran éxito que te mantuvo siempre en los medios. Cuál fue la clave para ese éxito?

Como solista tuve que comenzar de cero prácticamente ya que a partir de ese momento comenzaba a ser yo solo el responsable de mi música a diferencia de cuando estaba en ADITUS, donde compartíamos todas las responsabilidades. Además tenía que llegar a un público que se negaba a aceptar que yo no estaba más en ADITUS. Sin embargo una vez que tomé la decisión de salir del grupo trabajé teniendo como norte desarrollar propuestas musicales y líricas que fuesen interesantes para la gente que nos seguía en ADITUS y a su vez buscaban algo más de nuestra música… yo lo llamo EVOLUCION.

-De igual forma, así como la gente te reconoce por tus canciones, también lo hace al escuchar una enorme cantidad de jingles publicitarios (bien pegajosos, por cierto). Cuando te das cuenta que tenías la habilidad para este tipo de publicidad?

Como todo en este negocio……por casualidad. Todo comenzó con un casting al que asistí y desde ese momento comencé a grabar comerciales, primero como cantante, luego como locutor y más adelante agregué la parte de compositor para publicidad.


-Alguien te recomienda ser locutor o fue una decisión personal tuya? Quién te dio la primera oportunidad de hacerlo formalmente?

Recuerdo que JULIO CESAR VENEGAS me recomendó para ir a un casting con CHUCHITO SANOJA quién en aquel entonces era uno de los productores musicales más cotizados en el medio y gran músico y mejor amigo aún, él me escuchó y me animó a sacar el CERTIICADO de LOCUCION para poder grabar con él y así sucedió.


-Háblanos de tu faceta como músico electrónico...

La electrónica es algo que siempre he tenido cerca por mi carrera y con el desarrollo que ha tenido y la aplicación de tecnología a la música se me abrió un mundo nuevo para poder expresar musicalmente otras cosas que llevo dentro y de allí surge “ ASHWAVE”.


-En que te encuentras actualmente y cuales son tus proyectos futuros?

Ahora acabó de terminar el cuarto disco como solista que se llamará “ TENGO UNA IDEA” y con TEMPANO también terminamos un disco llamado“ MEMORIA SELECTIVA” y luego de eso estamos comenzando otro proyecto con TEMPANO para fines de 2008 llamado “ THE WHISPER AND THE BLADE”.


-Gracias Pedro por haber tomado parte de tu valioso tiempo para realizar esta entrevista. Esperamos tenerte muchos años acompañándonos con tu música y apoyando a los talentos nacionales. Un abrazo y muchos éxitos...

Gracias por estar pendiente de este humilde servidor y asiduo lector de tu blog. Un abrazo a todos.

Mi amplificador

La vida no me va a alcanzar

Háblame de ti

Algo eléctrico

No te vallas ahora

No te pueden apagar

Perdiendo altura

Tiempo

VICTORIA

Etiquetas:

lunes, enero 07, 2008

CONFIRMADO: "KASHMIR" SE REUNE NUEVAMENTE EL 23 DE FEBRERO DE 2008



Amigos de este blog, tenemos la excelente noticia (que en sí es una exclusiva que nos diera Nicky Scarola) que luego de casi 20 años la agrupación "Kashmir" se reúne nuevamente para tocar en vivo en el Moulin Rouge, de Caracas, el próximo sábado 23 de Febrero de 2007. Contaran con los Kashmir originales: DANIEL VERDI, GERMAN RIOS, NICKY SCAROLA Y RICARDO LEAL. En la batería tendremos nada más y nada menos que a Eduardo Sáez (ex-baterista de Gillman, entre otras bandas) como músico invitado puesto que Félix Guerra se encuentra en Estados Unidos. Solo serán dos toques, uno en caracas y otro en Barquisimeto, que se efectuarán el mes de febrero y las fechas están por confirmarse. Les avisaré con tiempo por esta vía. Saludos y feliz 2008.
No se decir adios.

No puede ser.



Etiquetas:

lunes, diciembre 24, 2007

Entrevista exclusiva con MANNEL lider de la agrupación venezolana 20/20 ( bonus: canciones en vivo).

Amigos es para mi un verdadero placer y una gran satisfacción haber logrado, durante estos dos años en que publiqué mi blog “RECUERDOS 80TAS, 90TAS Y MÁS”, entrevistar (cosa que jamás me imaginé) a personajes que admiré desde pequeño por ser parte de las agrupaciones con las que crecí y transité por uno de los momentos más difíciles y a la vez más bonitos en la vida de todos, la adolescencia. Figuras como Daniel Verdi (Kashmir), Alexis Peña (Témpano), Gilberto Bermúdez (Hydra), Nicky Scarola (Resistencia), Gerardo Ubieda (Témpano), Félix Duque (Radio Clip), nos brindaron la oportunidad de conocer un poco más sobre sus vidas y sus carreras pero también demostraron que aparte de ser excelentes músicos, son mucho mejores como personas. Mi agradecimiento por siempre a ellos por colaborar desinteresadamente en plasmar lo que yo considero una de las mejores décadas del Rock Nacional.
Hoy 24 de diciembre de 2.007, en vísperas de la celebración de la Navidad tengo el inmenso orgullo de poder concretar y finiquitar una entrevista que siempre pensé que no podía faltar en este blog y es nada más y nada menos que MANNEL ( Manuel Muños) líder y vocalista de la excelente agrupación 20/20 ( además un excelente ser humano), un grupo exitoso que en pocos años llenó nuestras mentes con melodías pegajosas que aún, hoy en día resuenan en nuestra memoria colectiva. Nuestro amigo MANNEL nos trae además un tremendo regalo de navidad que solo conseguirás exclusivamente en esta página, se tratan de temas en vivo inéditos de 20/20 (entre los cuales se encuentra una presentación que hicieran en Barcelona España). Ya sabes escúchalas y bájalas a tu computadora (como ya he explicado muchas veces) y por supesto no está de más que plasmes tu comentario de agradecimiento a MANNEL por semejante regalo. No queda más que desearles una muy Feliz Navidad a ustedes y los músicos que colaboraron con este blog. Hasta pronto si se llega a concretar la entrevista con Feed Back, si no, hasta siempre y gracias por haber compartido conmigo en estos dos años, un fuerte abrazo.


Jhony
Entrevista con Manuel Muños:

-En la mayoría de las personas la habilidad para la música resulta algo intrínseco que viene desde el mismo nacimiento, sin embargo, muchos otros adquieren destreza por medio del estudio. Cuál de estos fue tu caso? Ya tenías estas inquietudes por la música desde chico?

Desde muy pequeño comencé a divertirme con la música, tenía 11 años en el momento que descubrí que me gustaba esa vía para expresar una serie de manifestaciones internas que no podía manifestar con otras disciplinas. Fue a comienzos del bachillerato y estudiando con los Salesianos en el Liceo San José de los Teques, cuando fui descubriendo mi verdadera vocación, los curas del liceo me ayudaron enormemente. Decidí en algún momento de mi vida (todavía muy joven) el estudiar música, bien sea por mi cuenta y con ciertos profesores, de esos muy buenos y otros no tan buenos, que pasan por la vida dejando cada uno su idea plasmada, en este caso en mi. Nunca me he considerado un niño prodigio ni mucho menos, aunque la gente le vea uno como una maravilla y eso, es prácticamente inevitable…
He conseguido tener el nivel de musicalidad y de artista, gracias a mi constante esfuerzo por estudiar y superar todos esos obstáculos internos, que como ser humano y músico me ha tocado tener.... No soy un virtuoso y tampoco me interesa serlo, el virtuoso es un ser destinado a sufrir demasiado...


-En los músicos muchas veces, dedicarse enteramente a la música genera un conflicto entre el arte y otra profesión en la cual siempre se tiene que sacrificar alguna de las dos, sin embargo en tu caso has logrado llevar de la mano tanto la música como una carrera universitaria. ¿Cómo haces para mantener este equilibrio y lograr ser aparte de un músico profesional, ser nada más y nada menos que un Ingeniero de la República?

El tiempo de Dios es perfecto… por consiguiente, siempre hay tiempo para todo, nadie me obligó en ningún momento a estudiar música y nadie me obliga aún, así como nadie me obligó a estudiar Ingeniería en la UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA... Desde el año 1.985 trato de ser un profesional en la música y también, un profesional de la música. Desde muchos años para acá, me he esforzado en ser un buen profesional de la Ingeniería, siendo un profesional en la música. Música e Ingeniería, son la misma cosa, desde el punto de vista artístico, ya que algo hay que ingeniar… y desde el punto de vista cuantitativo, en ambas disciplinas siempre hay que contar. Los chinos llaman a la música "LA INGENIERIA DEL ALMA"...

-A nivel familiar, veían tus padres con buenos ojos que te manejaras entre estas dos alternativas (Ingeniero-Músico)?

Siempre mi padre se opuso a mi profesión de músico.., jamás se opuso a otras de las opciones en las cuales encaminé mi vida profesional.


-Donde y a que edad estudias música?

Estudié por mi cuenta, hasta que formalicé mis estudios musicales en el Conservatorio de Música Simón Bolívar de Caracas, a partir del año 1.992, donde me desempeñé como estudiante para aspirar al titulo Maestro Ejecutante de Contrabajo. Asistí a varios seminarios con muchos maestros de la Música Académica y Popular, tales como Vytas Cereica, Garry Carr, Jeff Berlin, entre otros.


-Empezaste a hacer música desde muy joven. ¿Cuáles fueron tus primeros grupos antes de 20/20?

Desde el año 1977 hasta el 80 fui Bajista de una Banda de Rock Fusión llamada “TEGNIATUS”…a partir del año 1.983 fui cofundador de la Banda “HYDRA” con mis ex compañeros de TEGNIATUS: Ángel de Taramona y Gilberto Bermúdez. En el año 1.985 fundé la banda llamada “POST-DATA”, con la cuál me di a conocer en los medios nacionales, hasta llegar a encontrarme con FRANK QUINTERO. Con esta leyenda del Pop Venezolano se produjo el Primer disco de la banda 20/20.

-Cómo nace 20/20?

Cuando programaba con Frank la pre-producción de POSTDATA, esta banda se disuelve repentinamente por diferencias de criterios y en ese momento Frank sugiere que deberíamos encaminar el asunto a una producción en solitario con el nombre de “MANNEL”. Después de tanto insistir en la idea de formar una banda con cancha para ser exitosa en un mercado lleno de solistas, FRANK QUINTERO accede a la idea de que formara otra banda y entonces me dispuse a reclutar personajes para la misma…

-Siempre relacioné el nombre 20/20 como la máxima aspiración en cuanto a puntaje de un estudiante..¿Que significa este nombre?

20/20 es Visión Perfecta..


-Quienes conformaban 20/20?

A la primera persona que le comuniqué mi inquietud fue en ese momento ANGEL DE TARAMONA, antiguo baterísta de HYDRA y al guitarrista ULISES MILLAN (actualmente radicado en USA)

-En la agrupación HYDRA el vocalista era Gilberto Bermúdez pero en 20/20 eres tú quién asume las riendas del canto (aparte del bajo). ¿Se debió esto a algún tipo de emergencia al no tener quién cantara o ya eras consiente de que tenías muy buena voz?

En ese momento, yo era un cantante con poca experiencia vocal y decidimos Ángel y yo, buscar un sustituto para reemplazar a Gilberto… esta tarea no fue fructífera y decidimos dejarlo de ese tamaño. Eso fue en 1.985.

-Cuanto tiempo transcurre desde el nacimiento de 20/20 hasta la concreción del primer L.P.? Tocan muchas puertas para lograrlo?

Transcurrieron solo cuatro meses desde el momento en que hice contacto personal y profesional con FRANK QUINTERO.

-Como influyó en la confianza del grupo al saber que contarían con Frank Quintero como productor? Ya se conocían?

Nadie conocía a F Q…solo yo y mis sueños habían hecho contacto con semejante monstruo de la música, por supuesto, esto fue muy atractivo para las personas a quienes se le vendió la idea de estar en 20/20.

-A diferencia de la grabación que realizaran con el grupo HYDRA esta vez contaron con un mayor apoyo técnico y de músicos invitados de gran calidad para realizar este trabajo. ¿Cómo fue el ambiente que se respiró en el estudio de grabación?

Fue una experiencia digna de recordar toda la vida… Aprender de FQ, LEO QUINTERO (hermano y guitarrista de FQ), NENE QUINTERO, EZEQUIEL SERRANO, OTMARO RUIZ, entre otros, aprender de estos personajes fue y es algo maravilloso.


-Por que esa predilección de tocar en tríos? No exige esto mucho más de ustedes como músicos?

Siempre he sido fanático de las bandas a trío... no solo a nivel de la instrumentación, sino también, a nivel de formación….RUSH, THE POLICE, ELP, KING CRIMSON, entre otros. Es un arma de doble filo…por lo general, los músicos que tocamos en agrupaciones numerosas tendemos a “recostarnos” de nuestros compañeros de escor… en un trío, esto es imposible… se juega con el sentido del silencio… se le da importancia a diversos aspectos armónicos, melódicos y tímbricos que, tal vez no existen en agrupaciones numerosas. Mi lema es: tres es uno solo… más de tres es el caos.

-Quién componía las canciones de 20/20?

Mi persona en la mayoría de los temas propuestos para el primer disco… año 1.988.

-Se cuenta que para el momento de la grabación del tema viento incierto, existía un ambiente tan especial dentro del estudio que OTMARO RUIZ se inspiró a tal extremo en la ejecución del tema “Un viento incierto” que hasta la fecha ha sido imposible ejecutar dicho tema tal cual como aparece en la grabación. Es esto cierto?

Es totalmente cierto… por lo menos en piano, sin embargo, nuestro amigo CARLOS CABRICES, quién es el actual guitarrista de 20/20, ha hecho un trabajo sin igual, a la hora de sustituir el solo de piano por un solo de guitarra, inspirado en el trabajo de OTMARO.


-Como fue la aceptación de ese primer y único trabajo de 20/20?

La aceptación del público fue inmediata, llegando a superar reportes de ventas por encima del disco de oro para la época…


-En que sitios se presentan? Salen fuera del país?


Al comienzo nos presentamos abriendo en shows de artistas importantes nacionales: TÉMPANO, ADITUS, etc, y artistas internacionales: EL ULTIMO DE LA FILA, entre otros. También hicimos 5 presentaciones con esta banda española, formando parte de su staff…, yo toqué el bajo y Ángel la batería para ese entonces.


-La canción “Cuanto más” viene de tiempos con Hydra?

Sí, formó parte de la preproducción del segundo trabajo de HYDRA.


-Muchos los consideraban a ud.s como los Soda´s venezolanos. Que opinión te merece esto?


Es un honor ser considerado o comparado con bandas prestigiosas…

-Aparte del video que realizaron con Erica Tucker en su programa “A toque”, realizaron otros videos?

Básicamente no, sin embargo, realizamos un sin numero de presentaciones en la televisión local…


-Por que se separa 20/20 si ya había logrado entrar dentro del gusto del público de aquellos años?

En ese entonces, se preparaba el segundo disco de la banda, pero entra una nueva crisis financiera en nuestro país, por lo que la disquera que nos soportaba se va descapitalizando poco a poco, hasta entregarnos la libertad.


-Que piensa tú que influye en el hecho de que después de casi 20 años la gente aún recuerda y escucha las canciones de 20/20 con nostalgia? Será que vuestras canciones se convertirán en clásicos del Rock Nacional?

No soy quién para responder eso, sin embargo no podemos pasar por alto que, afortunadamente fueron, son y serán canciones exitosas que fueron hechas con ese propósito.


-Que haces una vez abandonas el proyecto 20/20?

Me ofrecen realizar un trabajo en solitario que al final se llamó “AMANTES Y OCÉANOS” y este servidor estaba a cargo de dar la cara. Me puse a concretar mis estudios musicales en el CONSERVATORIO DE MÚSICA SIMÓN BOLIVAR de Caracas, entre otras actividades.


-Sin embargo realizaron apariciones esporádicas con 20/20, cierto?

Si, pero nada relevante.

-Háblanos de cómo fue tu experiencia de tocar después de tantos años (2002) en España?

Es muy duro aventurarse fuera de nuestras fronteras..., cuento con la suerte de tener doble nacionalidad, pero siempre terminamos siendo extranjeros… Tocamos en muchos lugares, entre los que tuvimos público venezolano radicado o de paso en Barcelona, nos fue muy pero muy bien…, hay grabaciones en vivo de dicha experiencia, listas para ser editadas en CD.

-Es cierto que realizas un trabajo como solista? Se llegó a publicar el mismo?

No se publicó por los momentos, pero los realicé en el año 1.992-93… Se llamó AMANTES Y OCEANOS y se identificaba como MANNEL.

-En otros países se ha remasterizado y digitalizado gran parte del trabajo de rock grabado en la época del acetato. Por que crees tú que en nuestro país las disqueras no lo han hecho?

Por que en las supuestas discográficas de nuestro amado país, no trabajan personas que conocen el negocio del disco, por consiguiente, como desarrollar la carrera de un artista… sencillamente son publicistas con ínfulas de gerentes discográficos… no conocen la diferencia entre una lata de sardinas y un CD.


-En la actualidad a que te dedicas y que planes futuros a nivel musical tienes?

En estos momentos me dedico a acompañar a FRANK QUINTERO como bajista y corista de su banda, a HANNY KAUAN, ROQUE VALERO, ADITUS (con quienes compartí filas desde 1.994 hasta 1.997 y con quienes mantengo una relación estupenda), entre otros artistas venezolanos… y en la ingeniería, tengo el honor de pertenecer al Staff de trabajadores de la empresa ODEBRECHT. Como ves, tengo una agenda un poco complicada… gracias a Dios y a mí.

-Se rumora un regreso de la Banda HYDRA, es cierto?

Estamos en planes de proponernos seriamente la reunión… somos ya chicos maduros y el ego falso casi fue derrotado… trabajamos como hermanos que somos y se ve en el horizonte un proyecto que con fe en Dios, dará mucho que hablar… seguramente… espero que bien.


-Quién será el vocalista de esta nueva versión de Hydra?

En un principio GILBERTO BERMUDEZ, pero tanto él como ANGEL DE TARAMONA insisten que debemos tener dos voces principales…, de todas formas, en lo que a mi respecta, tendré mucho en que ocuparme porque entre la voz líder en algunos temas, los bajos, el chapman stick, entre otros instrumentos, veremos que pasa…!


-Cuando podremos tener buenas nuevas sobre Hydra?


Seguro que para el 2.008… oigan bien: para el 2.008.


-Por cierto tuve la oportunidad de presenciar el concierto de Frank Quintero y sus amigos y que grata sorpresa ver que estabas entre el selecto grupo de músicos en dicho show.

Si ambos nos conocemos mucho antes del proyecto inicial para desarrollar 20/20 y es un honor y una gran oportunidad que me brinda la vida de formar parte de las filas de semejante y tamaña LEYENDA DEL POP EN VENEZUELA…!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!


-Manel gracias por apartar un espacio de tu tiempo para responder estas preguntas y sobre todo por la amabilidad y disposición con la que lo has hecho.

Gracias a ustedes, todos, por permitirme acercarme un poquito a sis corazones … amigos por siempre y nos veremos pronto en directo… apoyando nuestra música y cantando juntos cuanta canción tengamos… Amigos por siempre….

Cerca de mi (en vivo)

Cuanto más (en vivo)

Solo dependo de ti (en vivo)

Un viento incierto (en vivo)

Etiquetas:

viernes, diciembre 07, 2007

Confirmado Entrevista con Mannel de 20/20

Ya próximo a cumplir las metas que tenía establecidas con este blog al presentar los grupos que me interesaba promocionar (por lo dificil de conseguir información anteriormente) estoy a punto de concretar una entrevista con Mannel Muñoz, lider del grupo 20/20 y con la sorpresa para todos de que colocaremos algunas canciones inéditas y en vivo para que puedan bajarlas (las cuales no conseguirán en ningún otro sitio). Solo espero poder concretar con la entrevista pautada sobre Feed Back para dejar de publicar definitivamente el mismo. De todos modos me preocuparé de mantener en funcionamiento los videos y canciones aqui contenidos. Hoy en día llueven los blogs dedicados a la movida ochentera pero recuerden que este fué quizás uno de los primeros en dedicarse a rescatar lo mejor de aquellos años y es un placer que muchos otros se pegaran en esta onda. La tarea está hecha y quizás nos veamos nuevamente cuando muchos estén nuevamente añorando quizás los años 90´s o los 00´s.

Etiquetas:

martes, diciembre 04, 2007

URBANDA (Rock Nacional de los 80´s) "La Voz de la Ciudad"


Mucho antes que se escuchara en nuestro país grupos de fusión rock caribeño como Maná, un grupo de jóvenes talentosos venezolanos se reunieron para presentar una propuesta genuina que juega con influencias como el rock, el reggae, el bolero, las baladas, rumba, jazz y la salsa. Urbanda surge en 1987 y graba su primer LP en 1989 bajo el nombre de “La Voz de la Ciudad” tema con el cual debutan muy bien en la escena nacional sonando en las emisoras radiales del país. Urbanda estaba integrada para este primer disco por Jesús Enrique Hidalgo (vocalista y director), Juan Lisón (tecladista), Pablo González (guitarra y coros), Alfredo Demey (saxo, flauta y viola), José Ángel Demey (percusión), Jaime Enrique Hidalgo (teclados, armónica) y David Jaen (percusión). El talento de estos jóvenes era más que evidente lo cuál se reflejó en este su primer trabajo. En 1991 editan su segundo disco “Provocando” el cuál se aleja mucho más del estilo rock y de mi gusto también. Después de muchos años pude conseguir nuevamente este trabajo y con una mentalidad más abierta (por que confieso que en mis años de estudiante de bachillerato solo me gustaron los temas “Tentación” y “La voz de la Ciudad”) me parece que fue extraordinario lo que lograron estos muchachos y con una enorme calidad de exportación. Como todos saben en la actualidad los hermanos Hidalgo se re reunieron nuevamente interpretando temas en estilo bolero y se hacen llamar “Los Hidalgo”. Espero disfruten de este buen recuerdo.

La Voz de la Ciudad

Ahora que estás a mi lado

Africa se vino en tu piel

Allí donde más duele

Reggae en la Playa

Tentación y caída

Dame todo lo que escondes

Róbale al Sol su Luz

Cuando el amor se vá

Como tempestad

Etiquetas:

NOTICIAS: RADIO CLIP WEB

Nuestro amigo Félix Duque, ex vocalista de Radio Clip se comunicó con nosotros el pasado viernes 30 de noviembre para darnos la excelente noticia de que han aperturado una página en My Space dedicado a esta querida banda nacional de los años 80t´s y 90´s
  • y su dirección es http://www.myspace.com/radioclip . En esta página podrás tener contacto directo con estos protagonistas del movimiento del rock nacional de aquellos años. Espero ustedes la visiten y que sea un sitio de reencuentro para todos.

    Etiquetas:

    jueves, noviembre 15, 2007

    ANKLA (ROCK NACIONAL DE LOS 80´S) CANCIONES Y REPORTAJE.

    No me siento identificado con el hecho de copiar y pegar artículos que han hecho otras personas (cosa que confieso haber hecho un par de veces) por simple respeto a sus autores pero en este caso me tomé el atrevimiento de hacerlo debido la inexistencia de información actualizada sobre los integrantes de la agrupación Ankla (excelente agrupación surgida a mediados de los años ochentas). Esta información la tomé de un muy buen trabajo realizado en un diario regional llamado “El Tiempo” y plasmado por Florangel Farías quién nos actualiza después de muchos años sobre que ha sido de los integrantes de esta agrupación. Sin nada más que decir les presento dicho reportaje y como regalo el primer disco de Ankla llamado “Fantasía”…

    Pd. Las fotos del grupo también pertenecen a esta publicación de “El Tiempo”.
    Pd2. Si alguien puede poner en contacto con este blog a los chicos de Ankla se les agradecería.


    Tras 20 años el grupo Ankla sigue vigente
    Próximos a lanzar su cuarto disco, Ángel Graffe cuenta cómo fue la experiencia que les dejó el éxito alcanzado por la banda rock-pop Ankla en la década de los 80 y principios de los 90, cuando viajaron por Venezuela y el exterior con importantes artistas de la época
    FLORÁNGEL FARÍAS

    PUERTO LA CRUZ.- Enfrentarse al inesperado éxito de Ankla siendo tan joven, llevó a Ángel Graffe a ganar mucha experiencia, a viajar a países como México y a presentarse ante un público que gritaba a rabiar por temas como “Trate de vivir sin verte”, “Historias” y “El tiempo se va”, entre muchas otras.

    Así logró, junto al resto de los músicos, cumplir gran parte de sus sueños: presentarse en el programa Sábado Sensacional -lo hicieron en varias oportunidades- que era un importante trampolín para darse a conocer, y poner a sonar en la radio varios de los temas del disco “Fantasía”.

    “Ankla pasó de ser un grupo de provincia, de Puerto La Cruz, a hacer giras nacionales con artistas como Ricardo Montaner, Ilan Chester, Yordano, Agni Mogollón y Melissa, estrellas de la música que para la época de los años 80 y 90 eran lo máximo”.

    También formaron parte de “La gira de los grupos” donde compartieron escenario con otras agrupaciones nacionales del momento como Additus, Témpano y Pentágono.

    Ya para 1991, aprovechando el éxito de “Fantasía”, salió al mercado el segundo material discográfico del grupo al que llamaron “De frente”, donde intervinieron músicos de la talla de Frank Quintero, Yordano y Franco De Vita, y otros como Carlos Pucchi.

    Un estilo Pop-Latino
    Graffe cuenta que con suerte este disco sonó a nivel nacional mucho más que el primero, llegando a ocupar los primeros lugares temas como “Tu”, “Mejor amiga” y “El pelón”.

    “El estilo de Ankla siempre fue pop, con ligeros toques latinos, muy parecido a lo que hacen hoy Juanes o Los Bacanos, ya nosotros lo hacíamos en los años 90”, explica Ángel.

    Pero en el año 1992 comenzaron los problemas para la disquera Rodven, porque comienzan a salir los CD, se agravó la situación económica, y las disqueras deciden trabajar solo con talentos internacionales, por lo que rompieron relaciones.

    Sin embargo, Ankla logró sacar el tercer disco: “Baile americano”, producción de la que solo se conoció el tema “Reflexiones”, porque no tuvo la promoción que habían logrado los anteriores trabajos, y en vista de la cantidad de temas que tenían escritos, comenzaron a ceder algunos a otros artistas como el grupo Proyecto M, Gerges, y al productor Rudy La Scala, con quien hasta hoy mantienen contacto permanente.

    Y a pesar de todos los inconvenientes que tuvieron con las disqueras, desde entonces y hasta el día de hoy Ankla no ha parado de tocar ni un fin de semana, según cuenta Ángel.

    Disco en puerta
    Del Ankla actual solo quedan su vocalista y el baterista, pues desde hace dos años pasaron a formar parte del grupo Alfonso Bonero (bajo), Nelly Zambrano (voz), Oscar Silveira (teclados) y Abelardo Morales (guitarra).

    Juntos desde hace dos años tocan en Bambuda Bar, y gracias a la colaboración de empresarios como Jean Franco Agostinoni (padre e hijo), junto a Ruddy La Scala, están preparando el nuevo CD que piensan sacar el próximo año, con canciones inéditas del grupo.

    “Para el disco que viene las letras son mucho más maduras, hablan de lo que se debe y lo que no se debe hacer, son más profundas que hace 20 años”, indicó el cantante.

    Lo que no perderán será el estilo que identificó al grupo, “Ankla siempre tuvo un estilo, y para el nuevo disco lo vamos a mantener, pero sin olvidarnos de las nuevas generaciones, esa es nuestra esencia”, dice Graffe.

    El nombre lo escogerán a través del un concurso por Internet, y dice el cantante que este material se lo debe a su hijo Ángel Daniel, de 15 años, quien ha sido el principal motivador de este sueño.

    “Él cree más en mí que yo mismo, al igual que mi otro hijo Daniel Alejandro, de 10 años, que son mis fans”.

    Confianza en el trabajo
    Según el vocalista, este ha sido el único grupo local que ha grabado más discos, estuvieron muchas semanas en el top ten nacional y viajaron por todas partes para conciertos.

    Como mensaje para los grupos en formación, les recomendó que no copien estilos ni imiten a nadie, solo deben tener constancia, y una vez que tengan su disco, pelear por él, aunque todos digan que no sirve. “Confíen en lo que hicieron porque de mil puertas que se cierran, se abrirá una”.

    Ángel le agradece también al público del estado Monagas, donde se presentan con cierta frecuencia porque allá tienen un club de fans y agotan las entradas para verlos tocar.

    “Ninguno de los músicos de Ankla podría dejar de tocar, no sabemos vivir sin la música. Es un vicio y una pasión a la que le debemos mucho de lo que tenemos, y por la que también hemos perdido muchas cosas. Es un arma de doble filo”.

    Traté de vivir

    Fantasía

    Historias

    Mucho más

    El tiempo se vá

    Un día normal

    Entrega

    Un mundo nuevo

    Etiquetas:

    martes, noviembre 06, 2007

    Entrevista Exclusiva con Gilberto Bermúdez (fundador del Grupo Hydra)



    Muchos de los músicos que integraran la escena musical de los años 80´s y que de una manera u otra participaron en agrupaciones de rock, años más tarde resultarían ser participes de la movida musical venezolana al laborar como productores y músicos de carrera. Este ha sido el caso de figuras como Frank Quintero, Pedro Castillo y un sin fin de músicos que muy aparte de su trabajo conocido públicamente han participado de los procesos creativos de muchos de los artistas que conocemos hoy en día o que recordamos de décadas pasadas. Hoy tengo el inmenso orgullo de entrevistar a un personaje que muchas veces se mantiene de bajo perfil pero que tiene el mérito de participar activamente en la escena musical nacional, originalmente con su agrupación “Hydra” y posteriormente al lado figuras de la talla de Ricardo Montaner, Melissa, Franco de Vita, Frank Quintero, Pedro Castillo, etc. Estamos hablando del Sr. Gilberto Bermúdez quién fuera uno de los fundadores de la agrupación Hydra, agrupación esta que más tarde se transformaría en 20 / 20. Al final de la entrevista pueden encontrar los temas del grupo Hydra de su disco “Desde una orilla a la otra”, espero disfruten esta entrevista:

    Entrevista con Gilberto Bermúdez

    -Quién de tu familia detecta primero que nadie que tenías aptitud para la música? Cómo fue el apoyo de tus padres?
    La primera persona que se dio cuenta de mi aptitud para la música fue mi abuelita materna, Ana Luisa. Ella era una excelente pianista y desde pequeñito yo pasaba ratos escuchándola y viendo cómo tocaba el piano. A mis tres años de edad, mi abuelita le aconsejó a mis padres que me pusieran a estudiar música, ya que yo repetía muchas de las cosas que ella tocaba. Sin duda, mi abuelita sabía que yo tenía un oído musical. Además, me encantaba cantar cualquier cosa desde pequeñito! De no haber sido por mi abuelita y mis padres, quién sabe cómo sería mi vida actualmente!


    -Estudiaste música? Dónde?
    Sí: estudié música, por supuesto. A los cuatro años de edad, mis padres me inscribieron en una Escuela de Música en mi ciudad natal, Maracaibo. Allí recibí clases de piano con la profesora Eva de Hermann, maestra de origen alemán radicada en Maracaibo. Igualmente con la profesora Josefina de Cintrón. Tenían una coral de niños y comencé paralelamente a cantar y a hacer música con mi voz también. Acompañando a mis padres en sus viajes, también estudié música en Madrid y en Firenze, así como en Long Island, NY, USA. A mi regreso a Venezuela, estudié en el Conservatorio Superior de Música Simón Bolívar, en El Paraíso, Caracas y también en la Escuela Latinoamericana de Canto Carmen Teresa de Hurtado, Caracas. En el área del Canto Lírico he sido sumamente afortunado de poder estudiar con los maestros Claudio Muskus, Irina Niculescu, Katia Ricciarelli, Isabel Palacios, Sara Catarine y la insigne soprano Mirella Freni. Recuerdo que el “castigo” que recibía cuando hacía alguna travesura, era la prohibición de tocar el piano en mi casa …, eso me hizo entender desde muy temprano que no podía vivir sin la música. Realmente era eso para mí: un castigo.

    -Empezaste a hacer música desde muy joven. A que edad incursionas en tu primera agrupación musical?
    Se podría decir que la primera agrupación musical a la cual pertenecí fue la Coral de mi Escuela. Yo tenía cuatro años apenas.

    -Cuando descubres que la música, más que una pasión, sería una forma de vida para ti y que podrías vivir de ella?
    Fue casi por el azar, ya que estudié Derecho en la UCAB, Caracas, graduándome de Abogado. Digamos que “estaba en el sitio correcto en el momento correcto”. Necesitaban un tecladista que leyera música bien, con el fin de integrar la Banda del cantante venezolano Colina. La Banda la dirigía el guitarrista Leo Quintero, hermano de Frank Quintero. Me audicionaron y fui seleccionado.

    -Como nace Hydra y quiénes la conformaban?
    Hydra es el resultado de la unión de tres personas: Mannel Muñoz (Bajo), Angel De Taramona (Batería) y yo (Teclados y Voz). Los tres estudiamos en el Liceo San José de Los Teques y siempre hicimos música juntos. Surgió la idea de formar una Banda de rock con tendencias progresivas, tal vez sinfónicas …, y así nace Hydra. Nos gustaban (y aun nos gustan) Yes, Styx, Gino Vannelli, Supertramp, Toto, etc. Éramos tres chamitos con unas ganas enormes de hacer música. Apenas teníamos alrededor de 16 o 17 años de edad. Angel y Mannel son talentosísimos …, y somos tan amigos que podría decirse que somos casi hermanos. Hydra surge como consecuencia de esa unión de tres grandes amigos. Eso fue a comienzos de los años ’80 y hoy en día nuestra amistad es aun más profunda: Angel y Mannel forman hoy por hoy parte de mi familia.

    -Las letras de Hydra eran muy frescas, sencillas y amenas. En que te inspirabas para componer?
    El trabajo de composición de Mannel junto conmigo siempre dio un resultado rápido, de buen nivel y sobre todo muy agradable! El proceso de componer se nos daba (y aun se nos da) con una facilidad enorme, casí mágica. Por supuesto, cada uno de nosotros compone también de forma individual, pero siempre me llamó la atención la dupla Bermúdez-Muñoz. Angel tiene canciones y letras muy buenas. En muchas de nuestras canciones interveníamos los tres (muy especialmente en los arreglos). Lo importante a recordar es que éramos tres chamos que aun no cumplíamos 20 años de edad. La temática de las letras por supuesto reflejaba las vivencias, sentimientos e ilusiones de un joven de esa edad. Me atrevería a decir que con respecto al contenido de las letras, Mannel siempre fue el más maduro y profundo, mientras que la inocencia provenía de Angel y de mí.

    -Tu timbre de voz siempre sonó muy parecido al de Pedro Castillo. Eras conciente de ello?
    Jejejeje … !!! A decir verdad, no tenía conciencia de ello! Si bien admirábamos muchísimo al grupo Témpano y a Aditus, nunca pensé que mi voz se pareciera tanto a la de Pedro, a quien por cierto, conocí en esa época y hemos mantenido una amistad entrañable desde entonces, al punto de que él me invitaba a los ensayos de Aditus y de Témpano, agrupaciones junto a las cuales compartimos escenario muchas veces. Pedro Castillo es sin duda un ícono del pop music venezolano y que se me comparase con él solo lo puedo entender como un enorme cumplido! Más recientemente, he tocado con Pedro en sus conciertos como solista. La idea es siempre disfrutar lo que uno hace y es difícil no pasarla super bien con él!

    -Una vez editado el LP. “Desde una orilla a la otra”, como fue la acogida del público y el apoyo de la disquera?
    El trabajo discográfico de Hydra, “Desde Una Orilla A La Otra” fue el resultado de mucho esfuerzo y dedicación. Debemos recordar que Angel, Mannel y yo éramos estudiantes: Angel estudiaba Arquitectura, Mannel Ingeriería Civil y yo Derecho (y todos nos graduamos eventualmente). El tiempo que le dedicábamos a Hydra francamente valía oro! La disquera “Discomoda” se interesó en nosotros y nos ofreció un contrato disquero bajo el sello “Mucer”. Lo que no nos dijeron fue que tendríamos que grabar todo en una semana y tocando todo en vivo en el estudio! Quizá nuestra inexperiencia en ese sentido no nos permitió darnos cuenta de lo que sucedía. La verdad es que tristemente ese disco tiene un sonido muy malo. Pero creíamos en nuestra propuesta y la llevamos adelante lo mejor que pudimos. A pesar de su mal sonido (asunto que escapaba completamente de nuestras manos), el público recibió nuestro trabajo discográfico con gran interés y complacencia. Recordemos también que en esa época no existían los secuenciadores: todo fue tocado en vivo! Y la decisión de no incluir guitarras en la grabación nos dio también un sonido muy particular, si bien en los conciertos a veces nos presentábamos con un guitarrista. Nunca imaginamos que tanta gente llegaría a escuchar y cantar nuestras canciones! Una de las cosas que más recuerdo al tocar en vivo con Hydra era esa: ver al público compenetrarse y cantar con nosotros! Fue una sensación sin igual y nueva para mí. Me sentía honrado al ver que nuestra música gustara tanto! Discomoda solo nos grabó el disco: nunca recibimos mayor apoyo de parte de ellos. Todo lo demás (conciertos, giras, TV, radio, etc) quedó en manos nuestras. Recuerdas la emisora “Radio Difusora Venezuela 790AM”? Por la misma época, nuestra amiga y excelente locutora Marisela Bonilla consiguió que Hydra grabara el jingle que identificaba la emisora. Esa fue mi primera incursión en los jingles comerciales, trabajo que hasta hoy realizo a diario!

    - Y las presentaciones en público? En que sitios se presentaron?
    Que yo recuerde, Hydra se presentó en el Poliedro de Caracas, en la UTAL (San Antonio de Los Altos, Miranda). También en la Concha Acústica de Bello Monte, Caracas. Igualmente en la Plaza Brión de Chacaíto. En Pto. La Cruz tocamos en la discoteca del entonces Hotel Meliá Pto. La Cruz. Pero hay muchos otros sitios que ya no recuerdo …

    -Quienes eran tus ídolos musicales en aquellos años?
    Una vez Mannel me prestó un disco de Gino Vannelli. Desde ese día soy un profundo admirador de su trabajo! Por supuesto, Yes era una influencia inevitable también. Y siempre me ha impresionado Queen (tal vez por aquello de mezclar lo lírico con el rock, no lo sé, pero los cuatro músicos que conformaron Queen siempre me dejaron boquiabierto! La habilidad, presencia y manejo escénico de Freddy Mercury es una escuela para cualquiera que se dedique a esto!)

    -Tu inquietud siempre fue el “pop” o te llamaban la atención otros géneros?
    Creo que el “pop” era lo “natural”, lo que tal vez sentía más cómodo hacer. No obstante, siempre hay fusiones de géneros en la música que uno hace. El rock está allí. También lo “progresivo” o “sinfónico”. A mí me encanta la fusión, pero sin duda Hydra es pop.

    -Cuantos discos edita Hydra?
    Solamente uno: “Desde Una Orilla A La Otra”

    -Por que abandonas el grupo?
    Al nacer mi primera hija, Carol, mi vida se complicó como era de esperarse. Ya no disponía del tiempo necesario para dedicarle a Hydra. Pensé que lo más “sensato” era dejarlo hasta allí. Concentré mis esfuerzos en trabajar y en producir dinero para mantener a mi esposa e hija.

    -La agrupación 20/20 nace de la disolución de Hydra. Se puede decir que tu eres el cuarto miembro honorario de 20 /20?
    Jejeje !!! Bueno, eso habría que preguntárselo a Mannel o a Angel, aunque sentimentalmente sí me identifico. Si bien nunca toqué con 20/20, hay canciones de esta agrupación que desarrollamos como Hydra: “El Apostador” y “Cuánto Más” son dos de ellas. En todo caso, siempre me sentí orgulloso de mis compañeros y el éxito de 20/20.

    -Cómo es tu relación con los chicos de 20/20 una vez que abandonas la banda?
    Hay amistades que son para toda la vida y la amistad que me une a Mannel y Angel es una de ellas. Los llamé en una oportunidad para integrar la Banda de la cantante Delia, de la cual fui Director. Creo que esa fue la última vez que tocamos los tres juntos. Si bien luego nos distanciamos un poco debido a los compromisos de cada uno, siempre mantuve el contacto con ellos. No podría ser de otra manera: como te dije antes, Mannel y Angel son parte de mi familia. A comienzos de los años 90 , tuve la oportunidad de producir y componer los temas para la agrupación “Los Chamos”, específicamente el CD “Salir De La Oscuridad”. Luego produje también el primer CD de la cantante “Xiva”. Para ello conté con la colaboración de Mannel en la composición de muchas de las canciones que grabamos. Esa oportunidad sirvió de reencuentro con Mannel, componiendo música otra vez como siempre habíamos hecho: con gran fluidez y sencillez. Una vez más fue una gratísima experiencia.

    -Tu carrera no termina con la salida de Hydra y apenas comienza tu largo recorrido en la escena nacional. Cuéntanos como fue tu experiencia al trabajar (en una de las décadas más productivas en cuanto a talento nacional) con artistas de la talla de Frank Quintero, Melissa, Ricardo Montaner, Felix Duque, Guillermo Carrasco, Pedro Castillo, etc?
    La posibilidad de trabajar como cantante y tecladista con todos esos artistas fue algo que de inmediato asimilé como una manera para ganarme la vida. Los ingresos económicos eran francamente buenos y me sentía afortunado de poder trabajar en algo que me gustara tanto como la Música y que además me pagaran tan bien por ello! Leo Quintero (director de la banda de Colina, artista con quien realmente comencé) me presentó a su hermano Frank Quintero. Tocar, compartir música y viajar con los Quintero fue sin duda una verdadera ESCUELA para mí. Creo que gran parte de las herramientas que uso hoy día como músico se las debo a ellos dos. Frank es un amigo a quien estimo, respeto y aprecio enormemente. Su CD “Bien” fue grabado en Los Angeles, CA, USA en 1999. Allí estuve con Frank, junto a Pedro Castillo, Nelson Sardá, Leo Quintero, Abraham Laboriel, Alex Acuña, Vinnie Colaiuta, Don Grusin,y Jerry Hay, entre otros. Y con respecto a estos últimos, la verdad es que jamás hubiese conocido ni compartido con semejantes luminarias de la Música de no haber sido por Frank. Recuerdo que Pedro, Nelson, Leo y yo fuimos a ver a Scott Henderson tocar en Los Angeles, junto a su banda “Tribal Tech”. Uuuufff !!! Impresionantes de verdad! Han pasado ya veinte años desde mi ingreso a la banda de Frank Quintero y aun hoy Frank me invita a tocar su música con él, lo cual es un privilegio, un honor y un auténtico placer. Con Melissa trabajé también. Recuerdo su época de “reina del rock”! Gracias a ella, conocí a Ricardo Montaner, quien me nombró Director de su Banda en el período de 1987 a 1991. Con Ricardo hice giras por toda América y recuerdo cantar en los coros de su disco “Un Toque De Misterio” junto a mi pana Felix Duque, con quien luego trabajé en la agrupación “Barranco”, de la cual también fui Director. Guillermo Carrasco es UN CABALLERO: es un gran músico con una voz maravillosa. Se podría decir que tocar con él jamás es un “trabajo” porque es demasiado divertido, artístico y placentero! Desde el año 1999 toco también con Soledad Bravo, maravillosa artista y cantante. Estuve con Soledad en la ciudad de Hannover, Alemania en la Expo Mundial del año 2000, así como en Marruecos en el 2004. Participé como cantante en el espectáculo “Navijazz” con el excelente pianista de jazz Gerry Weil (quien fuera mi maestro de Armonía Contemporánea) en diciembre de 2006 (creo que me invitará otra vez este año). De verdad que soy afortunado: no me puedo quejar!

    -Por cierto te hemos visto trabajando nada más y nada menos que con Franco de Vita. Desde cuando trabajas con él y como ha sido tu experiencia dentro del equipo de Franco?
    El caso de Franco es curioso: yo SIEMPRE quise tocar con él, pero la oportunidad nunca se presentaba. Incluso lo iba a ver en conciertos en vivo con mi esposa! Pero al fin sucede que en 1992, Luis Romero (músico, tecladista y productor musical) me llamó para integrar el coro del disco “Voces A Mi Alrededor”. Por supuesto, acudí de inmediato! Ya me había cruzado varias veces con Franco en Venezuela y en el Exterior en distintas oportunidades, pero esta vez compartí muchos días con él y todo el equipo de producción, músicos, ingenieros, etc. de su nuevo disco. Llegué a conocerlos mejor. Cantar en los coros de canciones como “Cálido y Frío”, “Que No Muera La Esperanza”, etc. no tiene descripción! Su propuesta siempre me pareció innovadora y muy “punta de lanza” para lo que uno acostumbraba escuchar en Venezuela para el momento. Sin embargo, pasaron cuatro años más hasta que el propio Franco me llamara para incorporarme a su Banda en vivo. Me acababan de operar de miopía con laser, pero accedí! A los pocos días viajé con Franco a Cuzco, Perú y allí fue mi primer concierto con él. Era diciembre de 1996. Desde entonces he trabajado con él y ya tengo once años allí! Increíble! He conocido y viajado por Norte, Centro y Sur América, así como Europa. Hace apenas días estuve en su casa en Madrid (pasé mi cumpleaños allá, 11 de octubre). Hicimos tres conciertos: Madrid, Vigo y Tenerife. Pareciera que las cosas se dan solo en su momento. Mi experiencia con Franco De Vita es una historia en pleno progreso.

    -Cuantos países has visitado en tu rol de músico?
    Wow! Difícil de responder, pero haré un intento: Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Aruba, Panamá, Costa Rica, Honduras, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, México (voy una vez al mes con Franco), EE.UU., España, Alemania y Marruecos … !!! Una pelusa! Jajaja !!!

    -Gilberto, has demostrado ser un músico muy versátil pero pocos te imaginarían cantando “ópera” y sin embargo lo haces extremadamente bien. Como descubres que tienes el potencial para cantar este tipo de música?
    Bueno, eso me viene desde pequeñito! Mi abuelita y mi mamá escuchaban siempre música sinfónica, ópera y zarzuela. Yo crecí escuchándola también, así que desarrollé un gusto por su estética. Yo solía encerrarme en un closet de mi casa y cantar (quizá gritar?!) con los discos de Pavarotti! Lo hacía para no molestar a mis hermanos y tal vez para que no pensaran que yo estaba enloqueciendo! Un día en el Conservatorio me le acerqué a un maestro de Canto Lírico y le pedí su opinión sobre mis posibilidades vocales. Resultado de ello fue que comencé a estudiar Canto en serio, cosa que agradezco porque definitivamente trabajo con mi voz: con ella me gano la vida en conciertos como tenor (en ópera y oratorio, así como con el Ensemble Brahms de Caracas), y como cantante-locutor en jingles comerciales, así como locutor-narrador de varios programas en E! Entertainment Television, History Channel, A&E, entre otros, y ni hablar de los conciertos en vivo con Franco De Vita! Mi voz es MI VIDA: gracias a ella he progresado en mi carrera todos estos años. Haber aprendido a usarla correctamente es invalorable y es la mejor inversión que he hecho en mi vida.

    -En You Tube se puede apreciar tu interpretación de la ópera “Don Giovanni” y se observa a leguas que posees una pronunciación perfecta del idioma italiano. Como haces para llegar a ese nivel de dominio del idioma?
    De pequeñito viví unos años en Firenze, Italia. Allí aprendí la pronunciación correcta del italiano fiorentino, el cual es por suerte el que se emplea en la ópera. Durante mis años de estudio de Canto Lírico, se le daba particular importancia a la FONÉTICA de los idiomas Italiano, Francés y Alemán. Ello se debe a que un cantante debe manejar dichos idiomas rayando en la perfección. Afortunadamente, se me dan los idiomas con facilidad! Soy bilingüe Inglés-Español debido a los años que viví en Nueva York, USA. En la ópera y en la Lírica en general, considero que la dicción debe ser lo más perfecta posible. Es una manera de respetar al compositor y al público que habla el idioma que uno está cantando. Hay cantantes con distintos niveles de dicción, y en lo personal me esmero por emplear una fonética correcta por respeto al público y a mí mismo: no lo concibo de otra manera. El video de YouTube es mi debut en el personaje de “Don Ottavio” en la ópera “Don Giovanni”. Luego de eso, he cantado varias veces el Don Ottavio, dirigido en una oportunidad por Gustavo Dudamel. También soy el tenor de la agrupación “Ensemble Brahms de Caracas” desde el año 2003. He cantado roles principales en las óperas: Madama Butterfly, Rita, L’elisir D’amore, Così fan tutte y Don Giovanni. La Ópera y el Canto son mi pasión: a ellos he dedicado largas horas y años de estudio y mientras mi voz responda y siga allí, viva, seguiré cantando porque es la única manera como me sé expresar desde el alma. La función del Don Giovanni que sale en YouTube se convirtió en un suceso que jamás olvidare: canté el día 5 de noviembre de 2004. Cuatro días después, el 9 de noviembre, falleció mi Papá luego de una larga enfermedad. Alcancé a mostrarle una grabación de ese Don Giovanni. Fue lo último que Papá me oyera cantar.

    -Tenemos información de que participas en una compañía que produce muchos de los Jingles que se escuchan por radio y televisión. Háblanos de eso..!
    En efecto, así es. Trabajo desde hace años con mi “triple colega” (abogado, músico y locutor) Boris Bossio. Nuestra empresa se llama “BBmusik” (www.bbmusik.com) y nos hemos dedicado a la producción de jingles comerciales para radio y televisión. Boris es un colega de gran talento y solvencia, y tanto lo considero así que una vez le pedí me supliera en la Banda de Franco De Vita para unos conciertos en Bolivia y Paraguay (2005), ya que yo tenía siete funciones de la ópera Rita (Donizetti) en Caracas y no podía viajar. Actualmente, BBmusik tiene entre sus clientes a: Skechers, Domino’s Pizza, Amazonia Grill, Lavansan, RapidFot y muchos más. Por mi lado, grabo constantemente como locutor-cantante en jingles de McDonald’s, Coca-Cola, Intertel, Renault, y Banco del Caribe, entre muchos otros. Por cierto, mi hija más pequeña, Nicole, tiene una voz preciosa! Hace locuciones y canta en muchos de los jingles que producimos, cada vez que hace falta una voz infantil! Y mi hija mayor, Carol, tiene toda una carrera hecha desde sus doce años como locutora en jingles de Barbie de Mattel (producidos por el talentosísimo colega músico y mejor amigo, Juan Angel Esquivel). No fue una sorpresa cuando al graduarse de Bachiller, Carol me dijera que estudiaría Comunicación Social! (tal vez la carrera que he debido estudiar yo!)

    -Tengo entendido también que participaste en algunos programas de televisión y haces de locutor en algunos canales de cable internacionales…
    Sí, es correcto. Soy el locutor en español del programa “Celebrity Profile” de E! Entertainment Television, así como de “Maravillas Modernas” de History Channel y “Matesfera” de A&E Mundo. Participé como profesor de Canto en el programa “Estrellas de la Música” (Venevisión – año 2002).

    -Tienes planteado algún reencuentro con tus ex compañeros de banda, bien como Hydra o como 20/20?
    Definitivamente sí! Hace tiempo que le venimos dando vueltas a esa idea! Con la experiencia que tenemos luego de todos estos años, imagínate lo que podría surgir! Recientemente me he reunido con Mannel en los conciertos de Frank Quintero (Mannel actualmente es bajista de Frank). Recuerdo hace un par de meses que Mannel y yo cenamos en la Isla de Margarita y decidimos contactar a Angel con la intención de hacer música juntos otra vez. Y esta vez sí habrá guitarra y estamos pensando en Pablo Hernández, quien es el guitarrista de Aditus actualmente. No sabemos si la Banda lleve el nombre de Hydra o de 20/20, personalmente pienso que debemos darle un nombre nuevo, ya que la música es diferente, si bien se mantendrá en el pop-rock seguramente. Nada más conversarlo con ellos, me puse a componer! Así que pronto te daré noticias de esta nueva agrupación que está naciendo!

    -Algún proyecto a futuro?
    Mi gran amigo Manuel Diquez dice: “La gente tiene proyectos …” y es verdad: todos tenemos proyectos constantemente; el asunto es CRISTALIZARLOS. Como sabes, nuestro país se encuentra en una etapa de cambios tremendos. Si esos cambios permiten que sigamos haciendo música aquí, pues aquí seguiré. De lo contrario pienso que mi trabajo en la música me exigirá llevar a feliz término mis proyectos en otras latitudes. Entre los proyectos que tengo se encuentra el que te hablé hace un momento, con Mannel, Angel y Pablo. Otro muy importante es ahondar en mi carrera como tenor lírico. Para comienzos de febrero de 2008 pienso irme de viaje a New York con mi esposa. Mi hija Carol se gradúa de Comunicadora Social en julio de 2008, será un año interesante y francamente diferente! Definitivamente me mantendré ocupado gran parte del 2008!

    -Gilberto gracias por tener la humildad de dedicarnos parte de tu tiempo para esta entrevista y muchos éxitos en tus proyectos futuros que seguro avizoran ser muy buenos.
    Las gracias son para ti y para los lectores y visitantes de tu blog, Jhonny! Debo también agradecerle a nuestro mutuo amigo Felix Duque por habernos presentado. Y vaya un enhorabuena por tu trabajo “ochentoso” !!! Definitivamente, esa década nos marcó a muchos y yo no soy la excepción. Aprendí, viví, estudié, me casé, tuve mi primera hija …, mucho sucedió en mi vida en los ochenta!

    -Un saludo para los ochenteros que visitan este blog?
    Por supuesto! Con frecuencia sucede que quienes trabajamos en esto del “show-business”, irónicamente solemos ser personas tranquilas, tímidas y de bajo perfil. Me siento honrado al poder compartir con Uds. algunos de los entretelones de lo que ha sido este largo transitar por la Música. Espero que estos cuentos y anécdotas les hayan resultado amenos y aprovecho la ocasión para agradecer de corazón a tantas personas que constantemente me saludan y felicitan: tal vez no sea difícil ver por qué no ejerzo mi profesión de abogado y por qué me dediqué a la Música 24/7, gracias a ésta hago constantemente más y más amistades y comparto la alegría de los corazones de mucha gente. A los ochenteros (y soy uno más de Uds!) siéntanse orgullosos de serlo, porque no hay duda de que en los 80s se compuso y se creó gran parte de la MEJOR MÚSICA que existe en nuestro planeta! Y para resumirlo: siempre recordaré esa década como “la época en que éramos felices, pero no lo sabíamos” … Reciban todos un caluroso abrazo, paz y mucha música!

    EL ANCIANO DE BARVA GRIS

    DESDE UNA ORILLA A LA OTRA

    COMPAÑERO DE VIAJE

    CAMBIA DE PARECER

    DONDE ESTAS?

    LO QUE HAS HECHO

    ESPERAME

    EL DUENDE

    Con FRANCO DE VITA

    Etiquetas: